Las zonas urbanas son un reto al que se enfrenta esta industria

La logística de última milla es, sin duda, uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan las empresas de transporte y distribución en la actualidad. Se trata de la entrega de productos y mercancías directamente al cliente final, algo que requiere una gran precisión y eficiencia para poder cumplir con los plazos de entrega y las expectativas del consumidor.

En las zonas urbanas, la logística de última milla se vuelve aún más compleja debido a las características propias de estas áreas. Por un lado, tenemos una alta densidad de población, lo que se traduce en una mayor demanda de productos y, por tanto, un mayor volumen de envíos. Por otro lado, tenemos una infraestructura de transporte y distribución limitada, con calles estrechas, congestión de tráfico y restricciones de acceso a ciertas zonas.

Todo esto hace que la logística de última milla en zonas urbanas sea un verdadero desafío para las empresas que quieren ofrecer un servicio de calidad a sus clientes. Aquí te dejamos algunos de los principales desafíos y algunas posibles soluciones:

  • Congestión de tráfico:

En las ciudades, el tráfico es una constante y esto dificulta la movilidad de los vehículos de transporte y distribución. Además, muchas veces las camionetas de reparto deben acceder a zonas restringidas o de difícil acceso, lo que complica aún más la entrega de los productos.

Para superar este desafío, algunas empresas han optado por utilizar vehículos más pequeños y ágiles, como bicicletas eléctricas o motocicletas, que permiten una mayor movilidad en el tráfico urbano. Otras, están invirtiendo en vehículos autónomos o drones de entrega, que pueden sortear los problemas de tráfico y acceder a lugares de difícil acceso de manera más eficiente.

La era de la transformación en la logística
  • Falta de espacio para almacenar los productos antes de su entrega:

Los espacios de almacenamiento son limitados y caros, lo que hace que muchas empresas deban recurrir a soluciones creativas para almacenar sus productos. Algunas opciones incluyen el uso de almacenes compartidos, la utilización de espacios vacíos como parkings o la implementación de sistemas de entrega en el mismo día, que reducen la necesidad de almacenamiento.

  • El tiempo:

Los clientes esperan recibir sus productos de manera rápida y eficiente, y esto significa que las empresas deben ser capaces de entregar los productos en plazos cada vez más cortos. Para ello, es necesario contar con sistemas de seguimiento y optimización de rutas que permitan una entrega más eficiente y una mayor flexibilidad en los horarios de entrega.

  • La sostenibilidad y el impacto medioambiental:

En las ciudades, la contaminación y el cambio climático son problemas cada vez más preocupantes, por lo que las empresas deben buscar soluciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente para la entrega de sus productos.

Algunas soluciones pueden ser el uso de vehículos eléctricos o híbridos, la implementación de sistemas de entrega en bicicleta o a pie, o la utilización de puntos de entrega cercanos al cliente final para reducir la cantidad de desplazamientos necesarios.

AQUÍ podrás descubrir todas las soluciones que 99minutos ha implementado para resolver la logística de envíos en las grandes ciudades.