Navegando por tendencias e innovaciones para una entrega eficiente.

La logística de última milla es la etapa final del proceso de entrega donde los productos se trasladan desde un centro de transporte o almacén hasta el destino final, generalmente a una dirección residencial o comercial.
Este último tramo del proceso de entrega puede ser la parte más desafiante y costosa de la cadena de suministro porque implica navegar por las complejidades de las áreas urbanas, lidiar con la congestión del tráfico y entregar paquetes a clientes individuales.
Es una parte importante de la cadena de suministro del comercio electrónico, ya que afecta directamente la satisfacción del cliente y puede tener un impacto significativo en los resultados de una empresa. Debido a que las compras en línea continúan creciendo en popularidad, la logística de última milla sigue siendo indispensable para que las empresas puedan administrar de manera eficiente y efectiva sus entregas.
Estas son algunas de las tendencias que están dando forma al panorama logístico de última milla para 2023 en México.
- La velocidad de entrega y la confiabilidad son cada vez más importantes: Con el auge del ecommerce y las opciones de entrega en el mismo día, los clientes esperan entregas más rápidas y confiables. Se espera que esta tendencia continúe en 2023, por lo que el uso de la tecnología para mejorar las rutas de entrega y softwares para la confiabilidad de la entrega, es indispensable.
- La última milla es cada vez más cara: Con el uso de estas tecnologías para reducir el tiempo de entrega y tener mayor confiabilidad, las empresas tienen que invertir en aplicaciones y softwares que permitan tener un registro de entregas y el seguimiento del paquete en tiempo real, además de aplicaciones con las que puedan optimizar rutas, tiempo y gasto de gasolina.
- La tecnología está impulsando la innovación: Con la tecnología no solo se trabaja en mejorar el servicio de entrega, también se recolecta data para su análisis, lo que permite comprender mejor la demanda de los clientes y optimizar la redes de entrega, así como soluciones para hacer frente a los desafíos.
- La sostenibilidad medioambiental se está convirtiéndose en una prioridad: El tema del cambio climático es una preocupación cada vez más grande, por eso, las empresas buscan formas de reducir el impacto ambiental en sus operaciones de última milla. Esto incluye el uso de vehículos eléctricos para la entrega de paquetes, combustibles alternativos y tecnologías ecológicas para reducir las emisiones.
- Las alianzas de última milla están en aumento: Para hacer frente a todos estos desafíos, las empresas recurren cada vez más a asociaciones y colaboraciones con proveedores de logística, compañías de tecnología y otras organizaciones para mejorar la velocidad de entrega, la confiabilidad y la sostenibilidad.
-
El panorama logístico de última milla en México está evolucionando rápidamente, impulsado principalmente por el auge del comercio electrónico, el crecimiento de la urbanización y la creciente importancia de la experiencia del cliente.
En 99minutos apostamos por el desarrollo tecnológico en cada uno de nuestros modelos de negocio, como nuestro software de rastreo en tiempo real que nos permite cumplir con la calidad y confiabilidad, el desarrollo de aplicaciones intuitivas nos ha ayudado a cumplir con las expectativas de los clientes que gestionan sus propios envíos.
Además en temas de sostenibilidad, tenemos un servicio C02 free para hacer entregas sin emisiones y Ruta99, un programa de optimización de rutas con el que se busca ahorro en tiempos y costos para nuestros clientes.