La industria de ecommerce en México continúa experimentando un crecimiento en 2023.
En los últimos años, el crecimiento de las ventas en línea ha sido significativo. Con la llegada de las nuevas tecnologías cada vez más personas eligen comprar bajo este formato. Según un estudio de la AMVO, en el 2022, la razón principal de este crecimiento es por la comodidad que ofrece a los consumidores recibir las compras en sus domicilios, el ahorro de tiempo en el tráfico o en las filas de las tiendas y poder hacer sus compras desde cualquier lugar.

Sin embargo, aún existen varios retos que enfrenta esta industria, como:
- Fraude de pago: Debido al aumento de las transacciones en línea, ha habido un crecimiento correspondiente en los intentos de fraude de pago. Para superar este desafío, las empresas de ecommerce están invirtiendo en tecnologías de prevención de fraude y trabajando con proveedores para ofrecer opciones de pago seguras.
- Competencia: Este sector se está volviendo cada vez más competitivo, lo cual afecta directamente a las empresas más pequeñas, ya que es posible que no tengan los recursos para invertir en tecnología, publicidad o logística de alto nivel.
- Logística: Es un tema muy importante y complejo ya que las grandes distancias entre ciudades y pueblos pueden generar tiempos de entrega más largos, costos de envío más altos y una menor satisfacción del cliente. Para superar este reto, las empresas de esta industria están invirtiendo en infraestructura logística, como almacenes y centros de distribución, para garantizar entregas más rápidas y eficientes.
- Confianza del consumidor: A pesar del crecimiento del ecommerce en México, algunos consumidores todavía tienen preocupaciones sobre la seguridad y confiabilidad de las transacciones en línea. Esto puede afectar a las ventas y a la lealtad del cliente. Por lo que, las empresas están invirtiendo en medidas de seguridad y brindando un servicio al cliente robusto, transparente y confiable.
- Regulaciones fiscales: El gobierno mexicano ha implementado nuevas regulaciones fiscales que pueden afectar a las empresas de esta industria. Por ejemplo, se puede exigir a las empresas que se registren ante las autoridades fiscales mexicanas y recauden y remitan el impuesto sobre las ventas en las transacciones en línea. Esto puede crear cargas y costos administrativos adicionales para estos negocios.
Conecta tu tienda en línea en 5 pasos y automatiza tus envíos
El crecimiento de las ventas en línea no muestra signos de desaceleración y es probable que las empresas puedan capitalizar esta tendencia ofreciendo modelos de compra innovadores y experiencias personalizadas prosperen en los próximos años. A medida que más consumidores cambien sus hábitos de compra en línea, las empresas deberán mantenerse a la vanguardia y continuar adaptándose al panorama del comercio.
99minutos es una empresa que se especializa a la logística 360° de tu ecommerce, ofreciendo diferentes servicios dependiendo de tus necesidades.